Accidente en las "Cumbres de Maltrata"
deja 58 muertos y 2 heridos de gravedad
Un cansado camión de pasajeros que recorrió durante 22 años los caminos de México, logró entrar a la rampa de emergencia
del kilómetro 235; pero en lugar de parar su marcha, voló de manera inesperada por los aires de las Cumbres de Maltrata, en
Veracruz.
Según el reporte 119/2006 de la Policía Federal de Caminos –del cual obtuvo copia MILENIO–, el
chofer del autobús, Gustavo Hernández Izquierdo, eligió el carril equivocado de la zona de protección administrada por Caminos
y Puentes Federales (Capufe).
Un croquis hecho por las autoridades federales describe al vehículo marca Dina, con placas
1UNC-70, "entrando inapropiadamente a la rampa de emergencia por el carril auxiliar de asfalto compactado, sin seguir la línea
roja". Luego de ésto, el autobús siguió de frente y al terminar la rampa cayó en un desnivel de más de 180 metros de profundidad.
Además
de la línea roja, marcada previamente un kilómetro atrás, en esta zona de protección lo único que distingue a un camino del
otro es el color de la grava (una es gris y la otra roja) y la colocación de apenas tres señalamientos viales conocidos como
"fantasmas".
"La verdad es que era un volado para el chofer", dice Martín Gómez, conductor de una línea de autobuses
nacional y usuario frecuente de estos caminos. "Esa rampa de emergencia es una trampa. Está hecha como para que sea la suerte
la que decida si eliges el camino rojo o el camino gris", reflexiona.
Mauro Rivera Chamorro, oficial de la PFP, comisionado
como director de Seguridad Pública del municipio de Orizaba, acudió la tarde de ayer al lugar del incidente y coincidió también
con que hacían falta señalamientos en la rampa.
"Ahí debió haber algo que delimitara un carril con otro, una pluma,
unos muros, o algo", dice el agente, quien suma este factor a "la falta de pericia del chofer de la unidad".
El empresario
Juan Lavín, dedicado al autotransporte, también visitó la zona del percance y concedió una breve entrevista.
"La verdad
estoy sorprendido. Ahorita llegando a la empresa les voy a decir a mis empleados que preparen un curso para que los choferes
sepan que en las rampas de emergencia hay dos tramos: uno bueno y uno malo".
René Diéguez, asesor privado de Capufe,
fue abordado también a las 14 horas de ayer en el kilómetro 235, a donde acudió para revisar la rampa del percance.
"Sí
funciona, ha funcionado, muchos tráileres usan esta rampa. El que no sabe cuál es cuál es el que se va", justifica.
Al
preguntarle si debió de haberse colocado una pluma o una barrera de protección en el carril de la grava dura, el consultor
responde molesto: "El problema es que los federales no hacen su trabajo. Te invito a que vengas el jueves para que veas cómo
se ponen hasta abajo de las cumbres para infraccionar".
El parte del accidente fue elaborado por el comisario jefe
de la PFP, Segismundo Doguin Garay.
El documento –al cual le seguirá un informe técnico, en proceso de elaboración–
señala: "Imprudencia y velocidad excesiva del conductor" contribuyeron en el accidente.
En el apartado denominado
"Causas determinantes" se explica lo siguiente sobre el camión: "Manejando su conductor a mayor velocidad que las condiciones
del camino le permiten hacerlo (…). No siguió las indicaciones de los señalamientos que existen a lo largo del tramo",
sentencia.
Los daños materiales del percance ascienden a 90 mil pesos, estima el informe, en el cual se anexan fotografías
y croquis del suceso.
DAR CLICK PARA AGRANDAR
|